Directora

Verónica García Rodríguez

Nació en Mérida, Yucatán el 3 de enero de 1978. Licenciada en Educación Secundaria con la especialidad en Español por la Escuela Normal Superior de Yucatán y Maestra en Cultura y Literatura Contemporánea de Hispanoamérica por la Universidad Modelo. Diplomada en Competencia Lectora: un Enfoque para la Vida y el Aula (Tecnológico de Monterrey, 2013); Investigación Literaria con enfoque de estudios culturales (Univ. Modelo, 2008); Periodismo, protocolo y Literatura (IECY, 2004-2005) y Literatura y Crítica Literaria (ICY-Santillana, 2002-2003). Actualmente, estudia el Doctorado en Ciencias Filosóficas en la Universidad de la Habana. Narradora, poeta y editora. Ha recibido el Premio Estatal de Cuento Corto El espíritu de las Letras (2015); el Segundo Lugar del Premio Nacional de Cuento Jesús Amaro Gamboa (2005); el Premio Estatal de Poesía Joven Jorge Lara (2005) y la beca del Programa Creadores del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Yucatán (FOECAY- 2004). Becaria en dos ocasiones del Programa de Fomento y Coinversiones Culturales del Fondo para la Cultura y las Artes en 2006 y 2016, la primera por su proyecto Palabra Viva (2005-2008) para mujeres internas, jóvenes acusados de delitos violentos y enfermos de VIH y SIDA internos en el Cereso de Mérida. La segunda, fue por el proyecto Ko’olelo’ob, migrantes del tiempo que tejió un puente de memoria a partir de la palabra entre hijas, madres y abuelas de cuatro comunidades mayas de Yucatán. Es presidenta de Zedík, A. C., miembro del Centro Yucateco de Escritores, A. C. y miembro distinguido del Colegio de Profesores de Educación Básica de Yucatán, A. C. por su labor educativa dirigida generar estrategias de fomento a la lectura con niños, como el proyecto Kanules del Mundo Maya (2012-2018) y públicos vulnerables. Titular la cápsula radiofónica A salto de página, en Grupo Rivas dentro del noticiero Arcadio en la Radio, un breve espacio dedicado al placer de la lectura (2013-2016). Ha participado como ponente y conferencista en diversos encuentros y coloquios nacionales e internacionales de escritores y de educación. Coordinadora fundadora de la Escuela de Creación Literaria del Centro Estatal de Bellas Artes y de su programa de formación (2008-2011), así como del programa Biblioteca Básica de Yucatán de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (2009-2013) y de la Unidad Editorial de la misma Secretaría de 2013 a 2018. Creadora y organizadora del Foro Regional Educación y Cultura, con el tema En los espacios que habitamos en octubre de 2014 y La filosofía y la imaginación en las lenguas originarias de América en 2016; asimismo del Coloquio Internacional de Filosofía de la Ciencia y de las Grandes Ideas en octubre de 2015 y que en su emisión del 2017 llevó el subtítulo Cosmogonías de los pueblos vivos de América; y el Seminario Internacional de Periodismo que reúne a colaboradores del periódico Por Esto!, evento que se realiza desde 2015. Directora editorial del suplemento infantil MUNDOS del periódico Por Esto! (2016-2020) donde también publica artículos periódicamente. Entre sus publicaciones se encuentran Cartas a Sofía, epistolario filosófico para niños publicado por entregas en el periódico Por Esto!, el libro digital Ko’olelo’ob, migrantes del tiempo, hijas, madres y abuelas escribiendo la memoria (FONCA, SEGEY/2017), la colección infantil interactiva Kanules del Mundo maya (SEGEY/2012-2018), el libro de cuentos Vestido rojo y sin tacones (H. Ayuntamiento de Mérida/2008) y Memorias de mujeres en prisión y otros relatos (ICY, Zedík/2006), entre otros.
Coordinador de comercialización

Alejandro Pérez López

Antropólogo con la especialidad en Historia por la Universidad Autónoma de Yucatán. Ha sido investigador histórico de Fomento Cultural Banamex, fue caricaturista del Tinjoroch sección del Periódico Por esto!, de 2003 a 2005 Secretario Técnico de la Delegación de San Pedro Totoltepéc , municipio de Toluca, Edo.de México, cursó como capacitador del Taller de líder emprendedor impartido por el INADEM y por la SEP federal de desarrollo de competencias en educación media superior, coordinador técnico de la licenciatura de ciencias políticas y relaciones internacionales de la Universidad Modelo y profesor de Análisis de la Historia Política Económica y Social de México; Historia del Derecho Mexicano; Discurso y Opinión Pública, que se imparten en la Universidad Modelo. Fungió como coordinador del programa regional Mesas de Cultura Popular y del Centro de Información y Documentación de la Unidad Regional Yucatán de Culturas Populares. Se desempeñó como coordinador general del Museo de Arte Popular de Yucatán. Tuvo a su cargo la dirección de Vinculación Y Participación social en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán. Fue director de Educación Ambiental y Participación Social de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, la dirección más grande con que cuenta esta secretaria, donde se atiende cada una de las disciplinas de las artes dirigidas a la formación artística y cultural de la gente, contando con ellos de centros culturales, bibliotecas públicas , foros, cuerpos de baile, áreas de investigación como la biblioteca yucatanense y se desarrollan proyectos de descentralización asesorando a las casas de cultura de los ayuntamientos, así mismo profesor de materias relacionadas al ámbito de humanidades en la universidad del sur en las carreras de Pedagogía y Servicio social , coordinador el área de recaudación de Hogar de Ángeles I.A.P , institución que apoya a las familias y niños con cáncer en Yucatán y profesor de Historia del Derecho en el centro de estudios Universitarios del Mayab.
Medios Audiovisuales y comunicación social

Joel Manzano García

Nació en Mérida, Yucatán el 23 de septiembre de 1994. Es estudiante de la Licenciatura en Antropología Social en la Universidad Autónoma de Yucatán, UADY. Es integrante del grupo de música prehispánica Agua y Miel desde 2012, con el que ha participado en diversos foros como la Semana de Yucatán en Mexico, FICMAYA 2013, 2014, 1015; la Semana de Antropología en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la UNAM, el Festival Internacional de Jazz con el Proyecto Esencia Mestiza,entre otos. Así mismo, es fundador y creador de contenido del programa de vídeo juegos Zona Vicio que se transmite en la plataforma digital Facebook.
Enlace en España y miembro del Consejo Editorial

Ricardo Mena Rosado

Actor, escritor y pedagogo teatral mexicano residente en España. Licenciado en Arte Dramático con Especialidad en Interpretación Textual por la ESAD Sevilla (España) y Licenciado en Educación Secundaria con Especialidad en Inglés por la ENSY de Mérida (México). Su carrera como actor de cine y televisión comienza con las producciones de Diffferent Entertainment, bajo la dirección de David Sainz: Malviviendo, Flaman y el largometraje Obra 67. Como actor teatral, ha participado en Festival Temporada Alta (Girona), Festival Terrassa Noves Tendències (Terrassa), Festival Delle Colline Torinesi (Torino), Festival Grec (Barcelona), Unifestival y Emergentes (Sevilla). Teatro escrito y dirigido por él como Czech dream, La planta bastarda, Macario. Muerto de hambre, El comportamiento de los tejidos y Acullá. Más allá de aquí se estrena en espacios intervenidos que generan interacción con el público. También, escribe y dirige Los bastardos de Matria Llorona (Premio Ubú a Mejor Texto Dramático 2011, Sevilla) y Monstruo (Ciclo Estrénate, Universidad de Sevilla 2013). Coescribe Porn is on con Marina Rodríguez, y es dramaturgista y ayudante de dirección de Ofelia vegetariana (La Turba Teatro) y Romeo o Julieta dormida (Teatro en el Mar). Bajo el sello Ekkyklema Teatro diseña e imparte talleres de sensibilidad y creación teatral a diferentes colectivos en España y México. A raíz de estos talleres ha escrito y dirigido Embolsados, El comportamiento de los tejidos y Al mar le cabe cualquier monstruo.
Enlace en Cuba y miembro del Consejo Editorial

Pelayo Terry

Licenciado en Periodismo y Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Habana. Fue Corresponsal de Guerra en Etiopía entre 1988 y 1989. Reportero y Corresponsal Jefe en La Habana de la Agencia de Información Nacional (actualmente Agencia Cubana de Noticias), subdirector del semanario Tribuna de La Habana (1997-2000), subdirector del diario Juventud Rebelde (2000-2009), Director de Juventud Rebelde (2009-2013) y Director del diario Granma (2013-2017). Actualmente es editor del sitio web Cubaperiodistas, de la Unión de Periodistas de Cuba. Ha sido conferencista y tribunal de tesis en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y presidente y miembro de varios jurados de la UPEC, entre ellos el Nacional de Periodismo José Martí, por la obra de la vida, el Juan Gualberto Gómez, por la obra del año, y el Premio Nacional de Periodismo 26 de Julio, del cual ha sido presidente en los dos últimos años. Fue premiado en varios concursos periodísticos en Cuba y consultor en temas de Periodismo y Comunicación. Fue colaborador de los diarios Por Esto! (diciembre 2017-junio 2020) en el tratamiento del tema Cuba, tanto en reportes informativos como en artículos de Opinión.
Corrector y miembro del consejo editorial

Cristobal León Campos

Licenciado en Ciencias Antropológicas con Especialidad en Historia por la Universidad Autónoma de Yucatán. Integrante fundador de la Red Literaria del Sureste México-Nuestra América. Es editor de Disyuntivas. Cuaderno de Pensamiento y Cultura. Colaborador de Por Esto!, La Jornada Maya, Novedades de Yucatán, De Peso y diversos medios impresos y digitales. Coautor del libro Héctor Victoria Aguilar. Esbozo para una biografía (SEGEY. 2015), coeditor del libro Migración cubana y educación en Yucatán. Actores, procesos y aportaciones (SEGEY, 2015), autor de En voz íntima (Disyuntivas ediciones, 2017). Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios de la Caribe (AMEC) y del equipo de promoción de Archipiélago. Revista cultural de Nuestra América (UNAM-UNESCO), miembro de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC). Fue coordinador académico de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán de 2010 a 2019. Actualmente es Coordinador de la Cátedra Libre de Pensamiento Latinoamericano «Ernesto Che Guevara».
Miembro del Consejo Editorial

Ivi May Dzib

Director del Grupo “2012 TEATRO”. Estudió la Maestría en Dirección de Escena (ESAY) y la Licenciatura en Literatura Latinoamericana (UADY). Cursó el II Diplomado Nacional de Estudios de la Dramaturgia (INBA-CONACULTA) y el Diplomado Nacional de Dramaturgia de la Zona Sur (CONACULTA-ICY). Premio Estatal de la Juventud en el área artística 2007 y Medalla al periodismo cultural “Oswaldo Baqueiro López 2017”. Finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo en 2005, 2009 y 2013. En el año 2010 fue ganador del II Concurso Regional de Creación Literaria Dante en el área de teatro. Obtuvo el primer lugar en la categoría B (lectores de hasta 12 años) en el Premio Estatal de Literatura Infantil “Elvia Rodríguez Cicerol 2011”. Premio Regional de Poesía “José Díaz Bolio 2014”. Primer lugar en el V concurso Nacional de Dramaturgia Altaír Tejeda de Tamez 2015. Ha publicado media decena de libros, su obra ha sido incluida en diversas antologías, revistas y suplementos culturales a nivel nacional.
Community Manager

Montserrat Manzano García

María Montserrat Manzano García nació en Mérida, Yucatán el 16 de febrero de 1998. Ha participado en diversos talleres de lectura, escritura y artes plásticas. Obtuvo Mención de Honor en el Concurso Infantil de Cuento 2008 “Erase una vez un niño…” organizado por la Dirección de la H. Ayuntamiento de Mérida. En 2011 participó en el II Coloquio de Creación Literaria “El Escritor como lector” organizado por la Escuela de Creación Literaria del Centro Estatal de Bellas Artes. En 2016 participó en el XXVI Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Antropológicas “Las antropologías mexicanas y la construcción del futuro” organizado por la Red Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas y en 2019 fue parte del equipo de operativo del área de talleres en la Feria de la Lectura Yucatán (FILEY). Actualmente, es estudiante de Diseño Gráfico en la Universidad del Instituto Patria.
Community Manager

Olga Rodríguez Valdez

Diseñadora de prensa y administradora de contenidos para redes sociales. Es graduada de nivel medio superior en la especialidad de Economía; también de Diseño gráfico con especialidad en Prensa. En esta labor se ha desempeñado durante los últimos 20 años, con experiencia en la maquetación y diseño de periódicos impresos, específicamente en Tribuna de La Habana. Ha recibido varios cursos de superación en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí y en el Instituto Superior de Diseño acerca del periodismo digital actual y sobre el uso de las redes sociales, el impacto de las tecnologías en los medios, el diseño de prensa, la utilización de los programas informáticos para la realización de la prensa impresa y en los últimos años se ha desempeñado como Community Manager para las redes sociales del semanario de la capital cubana Tribuna de La Habana. En ese medio es la gestora de la comunidad de internet y de la administración de los contenidos en las redes sociales. Ha participado en la cobertura de los más importantes acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales y deportivos acaecidos en el país desde su responsabilidad como diseñadora de Tribuna de La Habana en los últimos 20 años. Además desde hace tres años ha realizado, en tiempo real, minuto a minuto, las coberturas para redes sociales como Facebook, Twitter, Telegram, Instagram y Google Plus para Tribuna de La Habana.
Desarrollo web y Diseño

Creatto | Digital projects