La medalla Guti Cárdenas para el compositor Javier Lezama

El compositor Javier Lezama recibió del Ayuntamiento de Mérida, la medalla Guti Cárdenas el pasado 12 de enero, en el marco del Mérida Fest 2023.

El Dr. Irvin Berlín Villafaña impuso la medalla al homenajeado, misma que fue creada a iniciativa de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín en octubre de 1967 y el primero en recibirla fue el compositor Armando Manzanero. Estuvieron presentes el destacado maestro compositor e investigador musical Luis Pérez Sabido, presidente la Sociedad Artística Ricardo Palmerín, y la representante del Museo de la Canción Yucateca.

Se contó con las actuaciones del Trío Trova, la cantante Rubí, el declamador Sergio Cámara, el Ballet Folklórico y la Orquesta Jaranera del Ayuntamiento.

Javier Lezama nació en Tekax, Yucatán, el 15 de septiembre de 1962.  A temprana edad escribe su primera canción, la cual se da a conocer en el Café-Peña Kay-Than de la Casa de la Cultura del Mayab, escenario de sus primeras composiciones.

Forma parte del taller de composición Quinta Generación de Sergio Esquivel, con quien tiene la oportunidad de vivir una gira y pisar escenario de “Siempre en Domingo”. Aunque durante esta primera etapa explora también la actuación y participa en varias producciones escénicas, en la ciudad de México estudia en el Centro de Educación Artística de Televisa, lo que le permite compartir escenarios con artistas del momento, y definirse por la música.

En la ciudad de Cancún, vive otra etapa de formación y experiencia en foros importantes y conviviendo musicalmente al lado de otros grandes artistas como Francisco Céspedes, el dueto Sin Bandera y Pepe Aguilar.

Compositor Javier Lezama

A la fecha, Javier Lezama ha escrito más de trescientas canciones de diversos géneros, desde trova, bolero, balada, el pop, salsa y música grupera, entre las que destacan “Mientras dure la luna”, “Fernanda”,  “Qué nunca muera el bolero”, “Estuve ciego”, “Que no te sorprenda, “Te sigo esperando”, entre otras que ha grabado con arreglos musicales de Pedro Carlos Herrera, Los Juglares, Gerardo Rivera y las voces de Gianni Rivera, Lenny Sánchez, el dueto de Rick y Dan, Miriam Núñez, entre otros.

Javier Lezama también ha sido galardonado en años anteriores en la ciudad de Miami con el Micrófono de Oro (2015); asimismo ha plasmado sus huellas en el Paseo de las Estrellas en la Ciudad de México (2016) y ha sido recipiendario de la presea Rey Tico Internacional (2017) y, más recientemente, el galadón Grandeza Hispana Internacional Awards a lo mejor de la actuación, la música y la comunicación (2022).

Nació en Mérida, Yucatán el 3 de enero de 1978. Licenciada en Educación Secundaria con la especialidad en Español por la Escuela Normal Superior de Yucatán y Maestra en Cultura y Literatura Contemporánea de Hispanoamérica por la Universidad Modelo. Diplomada en Competencia Lectora: un Enfoque para la Vida y el Aula (Tecnológico de Monterrey, 2013); Investigación Literaria con enfoque de estudios culturales (Univ. Modelo, 2008); Periodismo, protocolo y Literatura (IECY, 2004-2005) y Literatura y Crítica Literaria (ICY-Santillana, 2002-2003). Actualmente, estudia el Doctorado en Ciencias Filosóficas en la Universidad de la Habana. Narradora, poeta y editora. Ha recibido el Premio Estatal de Cuento Corto El espíritu de las Letras (2015); el Segundo Lugar del Premio Nacional de Cuento Jesús Amaro Gamboa (2005); el Premio Estatal de Poesía Joven Jorge Lara (2005) y la beca del Programa Creadores del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Yucatán (FOECAY- 2004). Becaria en dos ocasiones del Programa de Fomento y Coinversiones Culturales del Fondo para la Cultura y las Artes en 2006 y 2016, la primera por su proyecto Palabra Viva (2005-2008) para mujeres internas, jóvenes acusados de delitos violentos y enfermos de VIH y SIDA internos en el Cereso de Mérida. La segunda, fue por el proyecto Ko’olelo’ob, migrantes del tiempo que tejió un puente de memoria a partir de la palabra entre hijas, madres y abuelas de cuatro comunidades mayas de Yucatán. Es presidenta de Zedík, A. C., miembro del Centro Yucateco de Escritores, A. C. y miembro distinguido del Colegio de Profesores de Educación Básica de Yucatán, A. C. por su labor educativa dirigida generar estrategias de fomento a la lectura con niños, como el proyecto Kanules del Mundo Maya (2012-2018) y públicos vulnerables. Titular la cápsula radiofónica A salto de página, en Grupo Rivas dentro del noticiero Arcadio en la Radio, un breve espacio dedicado al placer de la lectura (2013-2016). Ha participado como ponente y conferencista en diversos encuentros y coloquios nacionales e internacionales de escritores y de educación. Coordinadora fundadora de la Escuela de Creación Literaria del Centro Estatal de Bellas Artes y de su programa de formación (2008-2011), así como del programa Biblioteca Básica de Yucatán de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (2009-2013) y de la Unidad Editorial de la misma Secretaría de 2013 a 2018. Creadora y organizadora del Foro Regional Educación y Cultura, con el tema En los espacios que habitamos en octubre de 2014 y La filosofía y la imaginación en las lenguas originarias de América en 2016; asimismo del Coloquio Internacional de Filosofía de la Ciencia y de las Grandes Ideas en octubre de 2015 y que en su emisión del 2017 llevó el subtítulo Cosmogonías de los pueblos vivos de América; y el Seminario Internacional de Periodismo que reúne a colaboradores del periódico Por Esto!, evento que se realiza desde 2015. Directora editorial del suplemento infantil MUNDOS del periódico Por Esto! (2016-2020) donde también publica artículos periódicamente. Entre sus publicaciones se encuentran Cartas a Sofía, epistolario filosófico para niños publicado por entregas en el periódico Por Esto!, el libro digital Ko’olelo’ob, migrantes del tiempo, hijas, madres y abuelas escribiendo la memoria (FONCA, SEGEY/2017), la colección infantil interactiva Kanules del Mundo maya (SEGEY/2012-2018), el libro de cuentos Vestido rojo y sin tacones (H. Ayuntamiento de Mérida/2008) y Memorias de mujeres en prisión y otros relatos (ICY, Zedík/2006), entre otros.