Pablo Milanés, un sanador de almas

Llegué a Pablo casi niño y con el brillo en los ojos de las lentejuelas de la música estadounidense. Fue su voz en un disco de sonoridades irreverentes, revolucionario y transgresor la que logró ese impacto que perdura en el tiempo: Cuba va y Yolanda: la primera, un himno a la esperanza y a la fuerza de una sociedad que se erguía; la otra, una sencilla e inigualable declaración de amor.

Así de simple llegó el cantor, impresionándome con el encanto de una poética única, llena de referencias al Son más tradicional, al feeling y a la vieja escuela de la trova cubana.

Así Pablo fue llenando de amor por la vida a varias generaciones. Su voz cálida, melodiosa y madura, más el encanto de su rítmica, nos hizo soñar y acostumbró a salir de sus abarrotados conciertos con la mejor de nuestra risa y los corazones en las palmas de la mano.

Gracias a él aprendí que mi ciudad, esa Habana de tantos y de todos, tenía sitios inigualables, y después de cada concierto esperaba con ansias que llegara al Rincón del Feeling, acompañado de Elena Burke, Omara Portuondo y su inseparable Sara González.

Allí era el Pablo íntimo, sanador de noches.

Y eso fue Pablo: un sanador de almas. Eso es Pablo, un hombre que esculpió el amor con poesía y ritmo para regalarlo en canciones.

Iván Torres Díaz
Graduado de Periodismo en 1988 por la Universidad de La Habana. Trabajó como reportero en la emisora radial Victoria de Girón, en la occidental provincia cubana de Matanzas y en la COCO, de la capital del país, donde recibió diversos reconocimientos por su destacada labor como reportero en esa planta Seguidamente, laboró durante varios años en la revista de los universitarios cubanos Alma Mater, donde abordó sensibles temas de la vida de las casas de altos estudios en Cuba. Igualmente laboró en el Centro de Información para la Salud del Ministerio de Salud Pública cubano, en el cual encabezó varias campañas de comunicación de bien público destinadas a crear conciencia en la sociedad sobre cómo desarrollar una vida saludable. Fue coautor del proyecto Para la vida, de la UNICEF, por el cual recibió diplomas de reconocimiento de esa organización de las Naciones Unidas, debido a sus aportes en la estrategia de publicidad y comunicación de la campaña, dirigida a sensibilizar a la sociedad en el cuidado de niñas, niños, adolescentes y adultos. Trabajó como editor web en la Agencia Latinoamericana de Noticias Prensa Latina. Actualmente labor como Gestor en la embajada de Trinidad y Tobago en Cuba.