“Escritoras Mexicanas Contemporáneas y la exploración de otros universos”. Entrevista a Adriana Pacheco Roldán. Primera parte.

En esta ocasión tuvimos la oportunidad de platicar con la investigadora y gestora cultural Adriana Pacheco Roldán (1963), fundadora del proyecto Escritoras Mexicanas Contemporáneas, del podcast y la enciclopedia Hablemos Escritoras, Shop Escritoras Books. Aquí, para ustedes, queridos Lectámbulos, la entrevista:

—Adriana Pacheco, cuéntanos, ¿cómo inicia Proyecto de Escritoras Contemporáneas?

Comenzó chiquitito, muy casero, pero hoy se ha posesionado como el podcast y la enciclopedia del mundo. La Wikipedia se ha especializado en escritoras hispanoamericanas, latinoamericanas, de España, Estados Unidos de Norteamérica y el Caribe.

—¿Qué sucede con las escritoras de África, Asia y Medio Oriente, están contempladas en Hablemos Escritoras?

—La verdad es que tenemos que ir extendiendo poco a poco estas iniciativas. En este momento, estamos realizando intercambios, a través de críticas literarias que estudian zonas de África y la parte norte de Europa. Sabemos de su investigación y, muchas veces, la gente no está enterada de que existen puentes sólidos en la literatura entre estos países. Ahora, hemos abierto una conexión con la India. Otro dato que te deseo comentar es que el español es el tercer idioma que se habla en la India, muchos están utilizando como herramienta nuestros podcasts. Hace unos meses, me entrevistaron y el resultado fue constructivo, ahora entrevisto a ellos para unir fuerzas y seguir con nuevos proyectos.

Podcast Hablems Escritoras

—¿Cuáles son los temas fundamentales hablando de las escritoras, pensando en la postura masculina?

—Claro, en el periodo de la pandemia para nosotros fue algo importante; el podcast creció bastante a causa del encierro global. No hemos tenido pausa; este 2024 cumplimos seis años al aire sin parar. En una sola semana grabamos hasta dos episodios. Hemos visto un cambio en las temáticas, por ejemplo, en el tema de la maternidad y el acto de los cuidados se presenta con un nuevo pensamiento, pues la madre no es la única figura que provee de cuidados en términos generales; asimismo, en la literatura de Estados Unidos y fuera del país existe un grupo de escritoras hispanohablantes que están recuperando sus raíces. Otro punto para destacar es que las escritoras empezaron a reconectar con sus orígenes durante la pandemia, tratando de estar cerca de sus seres queridos, a causa de la distancia. Ahora, con las nuevas tecnologías, la herramienta del zoom ayudó bastante.

Alguien que sin lugar a dudas impactó muchísimo dentro de la literatura de éstos dos últimos años fue la escritora Cristina Rivera Garza, utilizó perfectamente este tiempo para pensar un tema que es muy escabroso, me refiero al feminicidio, su libro El invencible verano de Liliana abrió un parteaguas a lo que es la escritura testimonial y a su vez de denuncia, sin aforismos ni eufemismos, todo lo contrario, escribió todo lo que estaba pasando dentro de su familia.

Como éste hay muchos otros casos, yo les invito que visiten la página; tiene una sección que tienen cards que son letreros; keywords, palabras clave; en donde el público elige los temas. Hay escritoras que escriben el tema de maternidades, de violencia.

Por otro lado, hay un tema de representar Latinoamérica a través de la novela del horror ; la literatura gótica, hay grandes voces que se han posesionado y han obtenido premios internacionales como Samanta Schweblin, Fernanda Trías, María Fernanda Ampuero, Ariadna Harwicz; diferentes países han tomado esta forma de narrar, porque la única manera de contar sus historias, es hacerlo a través del horror.

Norma Salazar y Adriana Pacheco

—¿Qué pasa con la literatura de investigación y crítica literaria? ¿Qué porcentaje de escritoras se dedican a este rubro? ¿El público lector le es indiferente o existe una negación a este tipo de literatura, porque es literatura, nos es así?

—Excelente pregunta que acabas de hacer—y reafirma—; sí, es literatura. Nosotros tenemos una sección especializada en crítica literaria, ya que es muy importante como tú acabas de comentar, y lo dices bien: las críticas también son literatura, o sea, la palabra escrita va a hacer que perdure ese discurso, esa idea. Muchas críticas están pisando la raya de la ficción; hoy existen bastantes escritoras en el rubro de crítica literaria e investigación académica, pienso en una Giovanna Rivero desde su crítica como en su escritura narrativa, asimismo muchas de ellas están editando libros, entre ellas Liliana Colanzi con sus cuentos increíbles; ahora, una de las cosas que nosotros pensamos es que existe un cambio, que hay una perspectiva diferente de la crítica. Yo misma vengo de la crítica y de la academia, y lo que estamos haciendo es que ahora nos relacionamos con el lector, nosotras/os somos lectores comunes, leemos un libro también por recreación. Necesitamos hacer más énfasis en que no estamos divididos de lo que es la academia y que es la crítica.

Por otro lado, consideramos que, la crítica —sobre todo en el aula— tiene que aterrizar a los tiempos contemporáneos. Muchos profesores en muchas instituciones siguen enseñando a las mismas escritoras de siempre, no actualizan sus sílabos, no actualizan sus canos, por eso en la página de Escritoras Mexicanas Contemporáneas tenemos una sección muy atractiva que sale en un podcast cada tres meses, porque es muy difícil hacerla, se llama Literatura alrededor de la mesa: invitamos a cinco o siete escritoras para hablar sobre temas críticos; por ejemplo, tuvimos un tema sobre literatura y violencia. No te imaginas qué maravilla, qué delicia es escucharlas, crear todos esos lazos de qué está pasando a la hora de escribir sobre la violencia a nivel continental.

Otro tema relevante es el de los circuitos de literatura: ¿cómo fluye la literatura?, ¿Cómo fluye el mercado del libro? ¿Cómo es el fomento del libro y la producción en Chile, Argentina, Brasil y cómo llega hasta nosotros? y ¿Cómo vamos nosotros hacia el cono sur o cómo atravesamos el océano hacia España? ¿Cuál es la labor tan importante que ha realizado España a través de las editoriales? España está publicando literatura principalmente de Latinoamérica.

—¿Qué puedes compartirnos del mundo prehispánico desde el pensamiento de la mujer?

—Tenemos una gran deuda con las escritoras que vienen de pueblos primitivos, ciudades primitivas, de nuestros pueblos originarios y además que están escribiendo en sus propias lenguas. Lo que hemos hecho en Hablemos Escritoras es tener vínculos, tenemos que estudiar mucho y cuáles son las entradas para poder, de manera respetuosa, acercarnos a ellas. Una de esas grandes voces en nuestro podcast es Yásnaya Elena Aguilar, una gran crítica, filosofa, pensadora, conexión fundamental para lo que es nuestro pensamiento indígena. Muy importante también es Nadia López García, ella fue Premio Nacional de la Juventud (2019), México; además una gran promotora de lo que son los pueblos originarios. Te comento, Norma, hicimos una edición con The University of Texas at Austin y la Universidad Nacional Autónoma de México que se llamó El árbol de la palabra. Revitalización de las lenguas indígenas Abya Yala, un rescate importante para abrir nuevos horizontes.

Norma Salazar Radica en la ciudad de México. Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciaturas Lengua y Literatura Hispánicas, Estudios Latinoamericanos. Escuela de Teatro Luis de Tavira estudios en Dramaturgia. Doctora en Literatura Mexicana. Poeta, ensayista y reseñista. Actualmente es Columnista del diario Opinión de Yucatán, está a cargo de la sección El Hombre de la Máquina Eléctrica: Raúl Renán, colaboradora de la revista DESOCUPADO online, colaboradora de la revista Siempre! La Cultura en México. Investigadora-Coordinadora responsable de la Edición del Archivo Lusitano de Francisco Cervantes libros publicados Al revés que las víboras, Cara Lusitania edición bilingüe, Pessoa para niños, Agua que no (des) en boca, poesía amorosa, Fernando Pessoa Laberintos, selección y traducción, Vivir es un estrecho territorio, poesía y crítica (Editorial ALDVS, CONACULTA, Gobierno del Estado de Querétaro a través del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, 2010-2013). Coordinadora e investigadora del Diccionario crítico literario en las letras mexicanas del siglo XIX dirigido por el maestro Emmanuel Carballo, (México, Océano/CNCA, 2000). Publicaciones: Cariátides Mudas (Grupo Generación Espontánea, 2009), Cuadro al Óleo (ediciones ST, 2005) y Cantos Lejanos (colección La Hoja Murmurante, 1999) Ha participado en eventos académicos nacionales e internacionales. Su poesía está incluida en las antologías de Pájaro de fuego. (México, Editorial Praxis/Navachiste Ediciones, 2000). Obtuvo Mención honorífica con el poema en Nonuse, la cetácea, Alhucema (España, Asociación Cultural Alhaja/Ediciones Adhara, No 5, 2000), Anuario de la Revista Baquiana (Miami, Estados Unidos, 2007), Del Silencio hacia la luz: Mapa Poético de México, (Mérida, Yucatán, Ediciones Zur/Catarsis Literaria El Drenaje, 2008), La mujer rota. En el centenario del natalicio de Simone de Beauvoir (Jalisco, Guadalajara, Literalia Editores 2008) Participó como Coordinadora de edición en el libro-homenaje a Raúl Renán 80 veces su mundo –poesía, vida y obra-, (Oaxaca, Cantera Verde/Jalisco, Guadalajara, Secretaría de Cultura/Mérida, Yucatán, Ayuntamiento, 2008). Redes Sociales: Facebook Norma Salazar, twetter @NelizabethSaher, Linkedln Norma Salazar