Te invitamos esta noche a levantar la mirada al cielo y observar la Luna, ya sea a simple vista o con un telescopio. Sólo busca un lugar lejos de la luz artificial para poder apreciarla mejor,
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3476 km, es el quinto satélite más grande del sistema solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto al planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Es además el segundo satélite más denso. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra. El hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas y los destacados astroblemas o, comúnmente llamados, cráteres.
La Luna es el único cuerpo celeste en el que el ser humano ha realizado un descenso tripulado. Aunque el programa Luna de la Unión Soviética fue el primero en alcanzar nuestro satélite con una nave espacial no tripulada, el programa Apolo de Estados Unidos realizó las únicas misiones tripuladas hasta la fecha, comenzando con la primera órbita lunar tripulada por el Apolo 8 en 1968, y seis alunizajes tripulados entre 1969 y 1972. Desde entonces, otros países como China, Japón e India se han sumado a la empresa de alcanzar la luna como el magnate Elon Musk, quien se ve cada vez más cerca de alcanzar su sueño mediante el desarrollo de su nave Starship, que forma parte del proyecto Artemis, un programa espacial internacional que pretende llevar seres humanos a la Luna y que ya tiene como uno de sus principales pasajeros al extravagante dueño de SpaceX.
Mientras tanto, aquí te compartimos un mapa de la geografía lunar que puede ayudarte a conocer mejor a nuestro hermoso satélite.

Responder