«Cubanas resilientes, empoderadas y exhaustas. Tribulaciones del empoderamiento femenino cubano», libro de Marta Núñez Sarmiento

A Marta y su querido Yepe los conocí hace más de una década, mientras viajábamos a Mérida a una invitación de los diarios Por Esto! y compartíamos el intenso viaje que nos conectaría con la llamada Ciudad Blanca mexicana.

Dicen muchos que la empatía existe y la verdad, en este caso y no me lo explico todavía, funcionó a las mil maravillas. La amistad nacida en los inicios de aquella aventura se mantiene hasta hoy y su solidez ha demostrado estar a prueba de todo.

Recuerdo en aquel viaje, la exquisita presentación de Marta de uno de sus libros: Yo sola me represento. De cómo el empleo femenino transformó las relaciones de género en Cuba, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán. A teatro lleno nos «envolvió» con la magia de sus palabras y la firmeza de sus argumentos sobre el texto que nos presentaba y quedamos todos convencidos, y atrapados, de que estábamos ante una de las investigadoras más acuciosas sobre el tema de la mujer en Cuba.

Y esa misma sensación me quedó luego de leer, y releer en algunos casos, este texto que nos regala Digital RUTH Casa Editorial, en el contexto de esta nueva Feria Internacional del Libro de La Habana, donde podemos acercarnos a un grupo de trabajos de suma trascendencia para entender la evolución de la mujer en Cuba y muchos otros detalles que desbordan su tema principal, y adentrarnos de esa manera, en los complejos caminos de las últimas tres décadas en Cuba.

El libro, con una presentación que invita a su necesaria lectura, recoge en sus 143 páginas textos publicados por Marta en la revista cubana de ciencias sociales Temas, y otros artículos que la mexicana Lectámbulos tuvo a bien incluir en varias de sus salidas durante los momentos más complejos de la COVID-19.

Reisel Calvo Margolles, Verónica García rodríguez, Cristóbal León Campos, Rosa Cruz Pech, Olga Rodríguez, Pelayo Terry Curvo e Iván Torres en la presentación del libro Cubanas Resilentes, empoderadas y exhaustas en la Feria Internacional de la Lectura, FILEY, 2024.

Con el título Cubanas resilientes, empoderadas y exhaustas. Tribulaciones del empoderamiento femenino cubano, la autora nos regala un grupo de trabajos que hablan por sí solos y cito a Marta cuando refiere todo lo que «sufrimos las cubanas en estos difíciles años para continuar erradicando al patriarcado en una sociedad que transita a un socialismo posible dadas las duras condiciones en que vivimos».

Dividido en dos secciones, en la primera aparecen artículos recogidos en La Revolución Cubana. Algunas miradas críticas y descolonizadas, que coordinó Luis Suárez Salazar para la Editorial Ciencias Sociales en 2018, y en la revista Temas como citamos anteriormente, mientras que los otros, con un valor incalculable para entender los difíciles momentos de la pandemia, nos acercan a aspectos como la Resiliencia cubana ante la Covid-19: las profesionales de la salud, el aislamiento y las trabajadoras cubanas; Violencia vs. mujeres, Otra vacuna cubana vs las desigualdades de género, Fronteras de la educación universitaria que la Covid-19 rompió, La Covid-19 no paralizó la lucha cubana contra la homofobia, Miradas de género a la Covid-19: el Informe de Oxfam, en tanto las otras propuestas abordan puntos de alto interés social, como el análisis de la telenovela de turno transmitida por la Televisión Cubana durante aquella etapa, las experiencias de la alfabetización y las cubanas, y la complicada situación del empleo femenino en el país, además de diseccionar un documento llevado a consulta y plebiscito como lo fue el Código de las Familias de Cuba, definitivamente aprobado.

En el texto La Revolución según las cubanas, nos acerca, con sólidas estadísticas y una contrastación de fuentes a imitar, a la evolución del empleo femenino como parte de las medidas para incorporar a las mujeres a la vida del país con equidad e igualdad desde 1959 hasta hoy, «porque ha sido una clave para cambiar sus conductas e ideologías, convirtiéndose en el hecho que más ha influido en la revolución de las cubanas», asegura la autora. Y aunque ella seguro nos deleitará en breve con más detalles, coincido con dos de sus conclusiones: «Desde 1959, las políticas para lograr la igualdad de la mujer en Cuba consideraron que la lucha para erradicar todo tipo de discriminación está ligada a la eliminación de la pobreza, las inequidades y el subdesarrollo» y «Las nuevas visiones sobre la mujer y sobre las relaciones de género en Cuba no han ido aparejadas con una consecuente transformación en las subjetividades patriarcales de la sociedad y de las mujeres».

Por su parte,La cara de género del cuentapropismo habanero, es un minucioso estudio del empleo estatal femenino de los últimos 55 años y sus repercusiones en las relaciones de género, en el cual expone los resultados de sus investigaciones sobre el vínculo laboral no estatal de mujeres y hombres para conocer si las políticas que lo promueven perjudican o no los avances en esas relaciones.

Mientras tanto, en el texto Presentación del CD Estudios de género en Cuba. 25 años en Temas Marta reflexiona sobre los 29 artículos que la revista publicó, entre 1995 y 2014, periodo que ella considera los años más duros de la transición socialista cubana que comenzó en 1961. Se trata de una reseña sobre una investigación que la publicación y su director solicitaron a la autora, para la edición 29 de la Feria del Libro de La Habana.

Pelayo Terry Cuervo y Marta Núñez Sarmiento en la presentación del libro Cubanas Resilientes, empoderadas y exhaustas en la Feria Internacional de la Habana 2024

Como se verá, son asuntos de alto calado en cualquier sociedad, pero en la cubana sus implicaciones pudieran ser mucho más profundas, y como la propia autora menciona, estudiar aspectos relativos a ellos, posibilita trazar políticas que den al traste con tantos años de machismo y discriminación.

Pero Marta no sólo nos acerca a la situación concreta de sus investigaciones relacionadas con la mujer, sino que hurga profundamente más allá de las discrepancias de género y nos aproxima a una radiografía muy bien documentada de los complejos escenarios de la Cuba de las primeras dos décadas del siglo XXI.

Aunque las condiciones en las que se realizaron las investigaciones y, por ende, sus resultados hoy no serían los mismos, teniendo en cuenta al actual contexto y la realidad en los inicios de la tercera década de este siglo, un acercamiento a estos excelentes textos nos permite una mirada a un pasado reciente; es como ver en esas historias las experiencias de lo que vivimos actualmente y de los errores que no debemos cometer en el futuro.

En el caso de los trabajos aparecidos en Lectámbulos, publicación en soporte digital nacida en septiembre del 2020 gracias al empuje de varios intelectuales mexicanos y cubanos, y liderada por la Maestra yucateca Verónica García Rodríguez, responden a las temáticas que trimestralmente el equipo coordinador de la revista proponía a sus escribientes y colaboradores y que Marta, con una disciplina para admirar, entregó sin faltas y con la calidad que nos tiene acostumbrados.

Lectambulos se estableció como un espacio virtual para la expresión de ideas, opiniones y la divulgación del conocimiento en torno al arte, la cultura y los acontecimientos que van haciendo historia, y Marta se convirtió en una abanderada de esta empresa, pues su vasta cultura y el dominio pleno de los temas que estudia fortalecieron desde el inicio este proyecto, que tiene como principios el apoyo a la libertad, la verdad y la justicia en todas sus formas.

Puedo agregar que estos trabajos hoy tienen una alta lectura en la revista (más de 13 300 visitas entre todos) y han sido fuente de consulta de especialistas de ambos países, lo cual les otorga un extra especial a estos valiosos textos.

Por supuesto, no les voy a contar las interioridades de cada uno de ellos, pues quienes aquí nos acompañan podrán disfrutar explícitamente de cada línea, pero la invitación a leerlos puede convertirse en el compromiso con la autora de que nuestras actitudes en la vida cotidiana transiten por reflexionar sobre qué más puede hacer la sociedad cubana y sus instituciones en favor del verdadero empoderamiento de la mujer; qué más nos falta para que vivamos en una sociedad libre de discriminaciones y más inclusiva y moderna, en fin, que el Socialismo posible de que nos habla la autora, tenga como uno de sus principales ingredientes, la manera en que ella nos propone que enfrentemos la realidad de la mujer en Cuba.

Pelayo Terry Cuervo es Licenciado en Periodismo y Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Habana. Fue Corresponsal de Guerra en Etiopía entre 1988 y 1989. Reportero y Corresponsal Jefe en La Habana de la Agencia de Información Nacional (actualmente Agencia Cubana de Noticias), subdirector del semanario Tribuna de La Habana (1997-2000), subdirector del diario Juventud Rebelde (2000-2009), Director de Juventud Rebelde (2009-2013) y Director del diario Granma (2013-2017). Actualmente es editor del sitio web Cubaperiodistas, de la Unión de Periodistas de Cuba. Ha sido conferencista y tribunal de tesis en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y presidente y miembro de varios jurados de la UPEC, entre ellos el Nacional de Periodismo José Martí, por la obra de la vida, el Juan Gualberto Gómez, por la obra del año, y el Premio Nacional de Periodismo 26 de Julio, del cual ha sido presidente en los dos últimos años. Fue premiado en varios concursos periodísticos en Cuba y consultor en temas de Periodismo y Comunicación. Fue colaborador de los diarios Por Esto! (diciembre 2017-junio 2020) en el tratamiento del tema Cuba, tanto en reportes informativos como en artículos de Opinión.