Queridos lectámbulos:
Quien ha emprendido un proyecto editorial sabe que éste representa un reto y más cuando se trata de carácter cultural. Sin embargo, en la actualidad, se pueden contar con orgullo las diferentes iniciativas editoriales independientes en México que han hecho posible la impresión de libros de autores que hoy son parte de la bibliografía mexicana.
Estos impulsos editoriales, que han existido a lo largo de la historia, se han hecho cada vez más necesarios, en tanto que, en los últimos años, los presupuestos institucionales en materia de edición son cada vez más escasos, a lo que, sin duda, la tecnología digital ha venido a ser una aliada, ya sea para la impresión de libros en tirajes pequeños como para la creación y comercialización de libros y revistas digitales; y es en esta tradición que se inserta la revista Lectámbulos, la cual cumple en este mes de septiembre dos años de la aparición de su primera edición en la Web.
En 2020, en el punto más álgido de la pandemia, desde nuestros hogares, en el aislamiento, surge la idea de crear este espacio colaborativo entre escritores, periodistas y artistas de diferentes nacionalidades y formaciones con el objetivo de reflexionar en torno a lo que ese momento se vivía.
Hoy, a dos de distancia, después de veinticinco ediciones y más 800 artículos publicados, en las páginas digitales de Lectámbulos se puede leer un panorama de la pandemia en sus diversos aspectos y espacios, de lo que se esperaba y se vivió de la “nueva normalidad”, y lo que hoy algunos llaman la “postpandemia”, entre otros temas como identidad, inclusión, feminismos, género, diversidad, pueblos originarios, fronteras y más.
Sin duda, la experiencia representó romper con las barreras de la inmovilidad y el miedo a lo desconocido, nos llevó migrar a lo digital, a conocer un nuevo lenguaje editorial, nuevas herramientas, nuevas posibilidades. Nos permitió, desde aquel momento, trabajar desde casa y tejer puentes entre colegas que se encuentran en otras partes del mundo.
Cada edición, cada tema, ha sido para el equipo de Lectámbulos y sus colaboradores un ejercicio de pensar las diferentes problemáticas a las que nos enfrentamos desde nuestro “yo” social.
Es por eso que en esta edición del 2do. Aniversario de Lectámbulos celebramos los encuentros, aquellos que en medio de la pandemia añorábamos y sólo fueron posibles en la virtualidad, pero que mes a mes se han mantenido a través de nuestra revista; esos encuentros de ideas, de palabras, de diálogos, que después disfrutamos como nunca al poder chocar los puños, darnos la mano o fundirnos en un abrazo; esos encuentros que sin nosotros quererlo, sin darnos cuenta, se han hecho parte importante de nuestra vida.
Verónica García Rodríguez
Mérida, Yucatán, México.
Responder