Del libro Con la isla al hombro, publicado por la editorial Letra Viva, Coral Gables, La Florida, 2013.
Solsticio del espejo
Si me vieras con los ojos de silencio
al principio sería un vientre impúber
el vestigio de mis pulsaciones se fundiría con tu retina
colgada en el viento.
Fronteras (in)terminables de gaviotas y proas
Cuando se inclinan las auroras al regazo de tu danza
irrigan su voluntad huérfana de naufragios
otras aguas mi delirio rumoran incautas
el recital que en mi pecho guardo
lejos sin Isla sin botella para lanzar.
No otra esa es la imagen devuelta por un espejo
que no me pertenece
cuando sediento me asomo
a beber de la memoria.
Fronteras (in)terminables de amigos y despedidas.
El salmon y el hombre
Golpeado en la espalda
a falta de espacio
para cicatrices ajenas en mi carne
corroboro mi dolencia
en el afán y el entusiasmo
por la travesía.
Pero qué itinerario no enceguece la verdad
detrás de los proscritos
en virtud de los apóstatas.
Entraré al umbral de las vísceras
arropado al silencio
escribo de afuera para adentro
pero no basta el grito mordaz
doy mi propia avidez
al hambre de supervivencia
y malgasto la materia
en un silencio que aprende
del porvenir de los hombres.
Sospecho que soy Galileo
-otro gladiador-
en las arenas de la ambigüedad.
Extiendo las manos
en espera de la cruz que me otorguen
con la solidez de un mutismo que no comparto
un mutis que me impongo
como al salmón las aguas a todo trance
en su desnuda arrogancia por el instinto.
Un salmón y un hombre no tienen diferencias
en el afán.
Un salmón y un hombre no tienen diferencias
en la callada voz.
Un salmón y un hombre no tienen diferencias
en su destino por la memoria.
Con la isla al hombro
Somos el ciclo
reencuentro del polvo con el polvo.
Luna-danza rito de triunfo y muerte
cadalso y vaticinio de quien toma puerto.
La existencia hace su propio lazo
pájaros
agua
luz
palabras.
Los astros divagan en su periodo
el cenit cabalga el tiempo
en repetidas remembranzas
un apellido
la risa
el grito
el intento
escaparnos al pasado
yo
una época
un atisbo
el apólogo
otra vez el ciclo
presagio de la piedra
con la isla al hombro.
No me queda otra moneda en la escarcela.
Amor-tajar
He dicho asombro donde otros dicen solamente costumbre.
Jorge Luis Borges
Al costado del siglo
se levanta un monumento a la utopía.
La piedra tallada es la identidad del hombre
la mesocracia cuestiona los caminos
donde habitan las Parcas.
¿Qué puede amortajar un suceso a cuatro paredes?
La memoria del asombro requiere máscaras
que protejan la semejanza de la costumbre.
Presiento inquietud mientras gira la noria
la elocuencia se me desgaja con un ruido sordo
por nombrar lo cotidiano me salen alas.
Yo también divido palabras
trato de merecer otro sufragio
peregrino al signo de mi ansia
aunque las Arpías me persigan la voz.
Frente a la reminiscencia hundo mi talante
sería mis primeros padres el ciclo.
Amor-tajar puede ser el precio
o la sentencia
Si el costo fuese mi cabeza.
La historia no es más…
La historia no es más que el tuétano de la realidad
reverberando.
Lo demás sería culpar al
poema destino
teólogo mundo
filósofo evolución
mendigo naturaleza
héroe religión
profeta ciudad
papa cosmos
ocultista economía
obrero verdad
mariscal desarrollo
propietario herramientas
criminal luz
inocente cultura
animal misterio.
Como ves no tengo mucho que hacer
no esperes siquiera un poema
donde se precipiten tu piel y la mía
hasta el abismo de la luz
tu nombre permanece en la sombra
por perverso
y esquivo sentimiento
pero mi amor es doble como el café de la calle Mercaderes
y odiado
y querido
y angosto
como los balaustres de un convento.
La historia no es más que el tuétano de la realidad
reverberando.
Buenos días colegas y usuarios de lectambulos.com. Quiero agradecer a Verónica Garcia y a Pelayo Terry, la posibilidad que me han ofrecido para compartir esta travesía por las letras y las artes. Me honran sumándome al staf de colaboradores con quienes iremos compartiendo desde la Isla de Quisqueya, el devenir literario y cultural al alcance de mi mano.
Pasen todo un feliz viernes y fin de semana.
Éxitos y nos vemos en próximas entregas.
Gracias!
Felicidades 👏 Racso tremenda biografía, escribes fenomenal, bien por la revista difundir tus letras, para deleitar los que aún no adquieren el libro Con la isla al hombro, una obra fenomenal que me he leído completamente.