Y de todas maneras, no pasa nada

Enorme interés y un gran revuelo causaron a nivel nacional y, por supuesto, toda clase de especulaciones a nivel estatal los videos dados a conocer en la noche del pasado 6 de febrero por el noticiero de Televisa conducido por Enrique Acevedo en el que se observa a una legisladora federal y dos funcionarios de la administración de la actual gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores Sanromán recibiendo una gran cantidad de dinero en efectivo, sin que se sepa el origen y el destino.

Ahondando en el tema, la legisladora federal es Rocío Abreu Artiñano, quien llegó al Senado de la República en 2018 por la alianza entre el Partido Verde Ecologista y el PRI; sin embargo, y no obstante haber militado desde sus inicios en el partido tricolor y tras haber ocupado diversos cargos públicos bajo la banera de esta organización política, presentó su renuncia para septiembre de 2019 a la alianza que la llevara al senado y se afilió al partido Morena.

En entrevista telefónica realizada a la senadora por la misma empresa de televisión, la senadora, en primera instancia, negó que le haya sido entregado el dinero, para, momentos después, admitir que sí se le había dado, pero que fue utilizado para realizar “gestiones” del Estado, aunque agregó que tal vez fuera para el pago de algún derecho y que fuera de eso “no recibe dinero de nadie” y que “era cuestión de impuestos”.

En lo que respecta al actual secretario de Educación, Raúl Aarón Pozos Lanz, quien también fuera militante y funcionario público en diversas ocasiones, bajo la égida del Revolucionario Institucional, desde la década de los 90 e incluso fue su dirigente a nivel estatal, en el material visual presentado por el noticieron se le ve recibiendo —según se menciona en el video de televisa— aproximadamente, un millón de pesos, también en efectivo.

Al ser contactado vía telefónica, admitió categóricamente que se trataba de recursos destinados a diversas gestiones propias de su cargo, sin especificar a qué cargo hacía alusión, porque mientras la nota periodística menciona que son videos del 2021, otro de los protagonistas señala que son videos del 2016 en la gestión del anterior gobernador Alejandro Moreno Cárdenas.

El otro funcionario evidenciado en los videos es Armando Constatino Toledo Jamit, actual jefe de la oficina de la gobernadora Sansores y quien fuera secretario de Desarrollo Rural durante la administración del ex gobernador Alejandro Moreno, y quien argumenta, mediante un breve video que circula en redes sociales, que el dinero recibido era para sus gestiones como secretario en las comunidades apartadas, donde no hay bancos y que se requería de “atención inmediata” para apoyo a los campesinos.

En los videos transmitidos por Televisa, se observa en dos ocasiones diferentes a la Senadora Abreu Artiñano recibiendo grandes cantidades de dinero, las cuales, como se menciona antes “se usaron para gestiones diversas o pago de algún derecho”, sin que hasta el momento se tenga más información de ninguno de los tres protagonistas de este escándalo mediático.

Layda Sansores, gobernadora de Campeche y Raúl Pozos lanz, secretario de Educación de Campeche

Entrando ahora por el terreno de la especulación, surgen diversas teorías —máxime al no precisar de una fecha en los citados videos— de que el dinero realmente fue empleado, por ejemplo, en el caso de Pozos Lanz o en el Toledo Jamit, para una supuesta compra de votos o cuestiones relacionadas con temas electorales, al haber sido el actual secretario de Educación, quien en su momento coordinara la campaña de la actual gobernadora.

También se comenta entre los suspicaces de los medios de comunicación que, tal vez este ataque a la línea de flotación de la cuarta transformación en el estado, sea el preludio de un plan político para dejar caer a Sheimbaum y Sansores rumbo a la elección del 2024 y —dependiendo de los resultados de este año— que su caída distrajera a la opinión pública, allanara el camino a quien realmente el presidente López Obrador pretende instalar en Palacio de Gobierno para dar cabal continuidad a su proyecto (ya que aunque no repunte en las encuestas Adán Augusto, parece ser ese alguien), pero sobre todo, para eximirlo de culpa, si las cosas no le fueran favorables (¿alguna vez le han sido?) a la actual jefa de Gobierno de Ciudad de México.

Como comentario personal, realmente me da la impresión de ser una advertencia en contra de la actual mandataria estatal por las decisiones que se rumora habrá de tomar tras pedir licencia a la mitad de su aactual gestión como gobernadora del Estado de Campeche para sumarse a la campaña de Claudia Sheinbaum, la “corcholata” aparentemente favorita del presidente López Obrador; ya que si bien la línea natural de sucesión debería poner al actual secretario de Gobernación, Anibal Ostoa, al frente del poder ejecutivo estatal, son varias las voces que afirman que los afectos de la gobernadora se decantarían por el secretario de Educación, lo que generaría inconformidad al interior de la administración estatal, pero, sobre todo, entre la gente leal al secretario Ostoa; es decir, se trata de “fuego amigo” y de tener al enemigo en casa.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México

Sin duda alguna, es de mencionar que, si bien, actualmente, el estado de Campeche no figura a nivel nacional en materia noticiosa por ser una entidad con grandes índices de acciones delictivas como narcotráfico, secuestro e inseguridad en general (aunque poco nos falta para entrar a grandes ligas), si es de pena ajena que los reflectores se posen sobre la entidad por los desatinos, ridiculeces en talk show, falta de resultados palpables y ahora por escándalos de entrega de dinero a desertores u operadores políticos que dan material y contenido para cierto programa cómico-satírico de la política nacional.

Lo más lamentable es que al igual que con el caso del hermano del presidente, Pío López Obrador… ¡No pasará nada! Mientras seas afin al régimen, el presidente en persona saldrá a decir que es un malentendido, que se está juzgando mal al funcionario, que es un “compló” de los opositores, conservadores, que andan desesperados, que fue un error de juventud, etc. Sin que, en ningún caso, se tengan más resultados que los que dicta el presidente. Recordemos que para él “una cosa es la ley y otra la justicia”, por lo tanto, aunque no se logre probar la ilegalidad, sin duda, es inmoral.

Después de todo lo anterior, invariablemente, surge la interrogante: ¿Hasta cuando el campechano seguirá haciendo honor a este término y continuará con la dejadez e inacción que lo caracteriza?

Hay una línea muy delgada entre ser prudente y ser pe…rsona sin carácter… y estamos cada vez más cerca de ella; al menos, eso es lo que a mi parecer sucede con la sociedad de mi estado natal tras ser testigos de la falta de cumplimiento y el exceso de tolerancia a los funcionarios en el gobierno, cuya mayoría, cabe mencionar de nuevo, no están desempeñados por campechanos.

Ya sólo para concluir y aclarar el vocablo, comparto algunas de las definiciones de la Real Academia de la Lengua Española:

campechano, na

adj. Natural de Campeche, ciudad o estado de México. U. t. c. s.
adj. Que se comporta con llaneza y cordialidad, sin imponer distancia en el trato.
adj. coloq. Franco, dispuesto para cualquier broma o diversión.
adj. coloq. Afable, sencillo, que no muestra interés por las ceremonias y formulismos.

Hasta la próxima entrega.

Germán Quijano Mena
Nacido en la ciudad de Campeche, México; con estudios de licenciatura y Maestría en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Campechano; Maestría en Gestión Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional. Productor y conductor de radio y televisión actualmente se desempeña como docente de nivel superior en el Instituto Tecnológico de Estudio Superiores “René Descartes” y como locutor en la radio de la Universidad Autónoma de Campeche; ha impartido conferencias y charlas a diversos organismos y empresas a nivel nacional.