La intensa violencia de los cárteles va mucho más allá de la mera resistencia a la interferencia del tráfico de estupefacientes, ya que se observa un esfuerzo general para intimidar a los rivales y expandir su influencia a través de una inaudita violencia.

Enorme interés y un gran revuelo causaron los videos dados a conocer en la noche del pasado 6 de febrero por el noticiero de Televisa en los que observa a una legisladora federal y dos funcionarios de la administración de la actual gobernadora del estado de Campeche, recibiendo una gran cantidad de dinero en efectivo

Dejar pasar un delito de esta gravedad —porque si lo vemos fríamente, el plagio es robo de propiedad intelectual— es debilitar aún más el sistema educativo mexicano, debilitado desde hace décadas...

La destitución del mandatario de Perú, Pedro Castillo, ¿podrá en evidencia un posible futuro para México dado el panorama de las recientes desiciones del presidente mexicano?

De nueva cuenta, los ataques desde la que debería ser una tribuna de conciliación y resiliencia, van dirigidos a una institución que costó mucho tiempo conseguir: el Instituto Nacional Electoral INE y a quienes están dispuestos a evitar su desaparición.

Las lecturas que puedan surgir del hackeo a la secretaría de la Defensa son muchas y muy diversas revela el amplísimo margen de maniobra que se le ha concedido a la cúpula del Ejército Mexicano.

Y mientras se empeñan en la denostación, desacreditación de políticos y producción de espectáculos mediáticos usando dinero público, los problemas en el estado de Campeche y en todo el país continúan aumentando.

En México aun no se fortalece el ejercicio de la libertad de prensa con un adecuado sistema legal, donde prevalezca la protección al periodista y a las fuentes que permitan dar una noticia con veracidad y sin miedo

¿Estamos siendo “víctimas” del shock generado por los medios masivos de comunicación que nos hace sentir simpatía por Ucrania?