Crónicas. Historia y memoria de la Revolución Cubana en la voz del Dr. Armando Hart Dávalos, uno de sus protagonistas

¿Qué es Crónicas y qué hacemos?

Es un Macroproyecto sociocultural en el que se atesora, para investigar y estudiar y, desde luego, promover por distintas vías y medios, el pensamiento y la historia cubanas desde la cosmovisión del Dr. Hart a partir de su Fondo Personal de Archivo; el que viene a ser el sistema nervioso central de Crónicas. Por lo que Crónicas es, no solo un Fondo de Archivo y Documentación, sino que a su vez es un espacio de investigación, académico, editorial, de desarrollo y promoción, que presta un servicio a Cuba y al mundo desde la comunidad en la que se encuentra desde su Aula Taller Museo y Galería.

Armando Hart Dávalos

El objetivo de Crónicas es salvaguardar y conservar el patrimonio que atesora el Fondo Personal de Archivo del Dr. Armando Hart Dávalos, por su valor histórico, social y político, para contribuir al conocimiento, el estudio, la investigación y ponerlo al servicio de la historia y la cultura cubanas y del mundo por las más diversas vías y medios.

En él se atesora y conserva, para investigar y estudiar y, desde luego, promover por distintas vías y medios, el pensamiento y la historia cubanas desde la cosmovisión del Dr. Hart a partir de su Fondo Personal de Archivo; el que viene a ser el sistema nervioso central de Crónicas. Por lo que Crónicas es, no solo un Fondo de Archivo y Documentación, sino a su vez es un espacio de investigación, académico, editorial, de desarrollo y promoción sociocultural, que presta estos nobles servicios a Cuba y al mundo desde la comunidad en la que se encuentra a partir de su Aula Taller Museo y Galería

Como es un organismo vivo que contiene las expresiones materiales y tangibles y las espirituales e intangibles del Dr. Hart, nuestras labores están encaminadas a resguardar, proteger, preservar y también a enriquecer y promover el patrimonio atesorado, por las más diversas vías y medios, para ponerlo al servicio de la humanidad; con el propósito de dar a conocer el noble ejemplo de la vida, la obra y el pensamiento de esta figura central de la Revolución Cubana, para que sea de utilidad por la actualidad y validez de su cosmovisión, la que será una loable contribución al mejoramiento humano a partir de poner este patrimonio al servicio de la historia y la cultura cubana y del mundo. Para ello es nuestro propósito continuar creando productos socioculturales de alto impacto en valores, lo que nos permitirá expandir los contenidos que eduquen a las más diversas audiencias y, asimismo, contribuirá a que Crónicas realice aportes desde el punto de vista económico al ser un espacio en el que la creación de conocimiento genera de igual modo productividad económica.

Casa Museo Armando Hart Dávalos y colección editorial del Proyecto Crónicas,

Cuando hablamos de Crónicas, nos referimos al resultado científico que se logró en la identificación, preservación y la organización científica de este Fondo a principios de los años 2000, lo que fue fruto de toda una labor biobibliográfica previa y una preparación teórico-metodológica en materia de Gestión Documental que comenzó desde finales de la década de los ochenta del pasado siglo XX. Ello hizo posible encontrar las zonas de confluencia adecuadas entre la Bibliografía y la Archivología que tanto favorecieron las labores de este Fondo y permitieron la creación de un cuerpo vivo, de un sistema imaginado y concebido, no sólo para preservar el patrimonio bibliográfico e histórico que atesora, sino para estudiarlo y promoverlo, adecuadamente, por distintas vías y medios, lo que se logró finalmente en abril del año 2011, cuando fue creado el Macroproyecto Crónicas.

En Crónicas nos regocijamos porque hemos dejado de ser un mero depósito o almacén de documentación que perdió vigencia y nos hemos convertido en una ordenada y depurada institución en la que la información se gestiona con eficiencia y rapidez para la consulta, la investigación científico-técnica, la labor editorial y promocional que aquí se hace, de igual modo, interactuamos con la cultura, la ciencia, el arte, el pensamiento y la historia cubanas desde la cosmovisión de Hart, para llevar nuestro aporte a la cultura nacional y universal. Pensemos que nuestro Fondo está completamente digitalizado. Tras la partida física del Dr. Hart, el patrimonio que atesoramos en Crónicas, fue declarado patrimonio cultural de la nación cubana en diciembre del año 2017. En este Archivo se resguarda no sólo la papelería de Hart en cada una de las oficinas en las que ha laborado, sino también el resto de los objetos personales y documentos en otros soportes, con valor histórico y museable.

https://www.facebook.com/cronicarmandohart

Actualmente se han fomentado las relaciones de trabajo con centros de Educación Superior para la realización de programas de pregrado y posgrado, en ese sentido es importante destacar nuestro vínculo con la Universidad Pedagógica Enrique José Varona, en la cual se creó la cátedra Honorifica Armando Hart en el Museo de la Alfabetización. Se han establecido ricos y diversos lazos de colaboración y desarrollo de proyectos conjuntos con instituciones culturales del país y especialmente con la Biblioteca Armando Hart del SIAMARM. Como fruto del trabajo de investigación con nuestro Fondo ya por casi 30 años, han surgido veinticinco libros y otras producciones editoriales, varios documentales, multimedias, artículos, ensayos, exposiciones, asesorías, jornadas culturales, misiones técnicas, participación en disimiles eventos científicos en Cuba y el mundo, impartición de conferencias, postgrados y talleres académicos, etc. De igual modo, se ha desarrollado una intensa labor comunitaria de gran trascendencia social.

¿Cómo contribuir a nuestra actividad?

Acérquese a Crónicas e interésese por conocer quién es está figura que nos permitirá ver y entender mejor la historia y la cultura cubanas y la propia Revolución.

Apoye y contribuya a la conservación del valioso patrimonio cultural que atesoramos en Crónicas. Coordine con el equipo de Crónicas para desarrollar iniciativas que sean de su interés y permitan dar a conocer la vida, obra y pensamiento de esta figura. Participe en las diferentes actividades que desde Crónicas se generan y fomentan. Favorezca la divulgación de este Macroproyecto y facilítenos contactos con patrocinadores interesados en promover la vida, la obra y el pensamiento de esta noble personalidad cubana. Apoye y coauspicie la realización de los nuevos productos culturales y toda la obra de creativa que en Crónicas ofrecemos a la humanidad.

Solicite la información necesaria para la realización de cualquiera de estas actividades a través de: Correo: ahart@cubarte.cult.cu Celular: +53 5 2883184. La sede del Macroproyecto Crónicas está ubicada al oeste de la capital cubana, en la calle 190 No 1101 esquina a 11, Reparto Siboney, Playa, La Habana

Eloisa Carrera Varona
Editora y escritora, investigadora cubana por más de dos décadas de la vida y obra de Armando Hart y fundadora de la Asociación Hermanos Saíz. Esposa y compañera de batallas del Doctor Armando Hart Dávalos. Investigadora de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM) y directora del Proyecto Crónicas.