De espectador a espectador Plataformas, palomitas y tus series favoritas

En la actualidad, existen diversas plataformas digitales, las cuales nos permiten tener acceso a una gran cantidad de películas y series que en estos últimos años se han ganado el corazón o la atención de nosotros los cinéfilos, amantes del séptimo arte o simples televidentes.

Lo cierto es que cada vez es más alta la calidad de las producciones que dichas plataformas nos presentan, las cuales nos dejan un buen sabor de boca en cualquiera que sea el género que producen, o ya sea que simplemente compren los derechos de alguna buena producción y la retransmitan, como es el caso de muchas series turkas, españolas, francesas, entre otras, que hoy tenemos al alcance a través de Netflix, Prime video, HBO, Paramound, Claro video y Youtube, etc.

Qué mejor que en estos últimos meses, en los que hemos estado en casa resguardados en familia debido al Covid-19, para ver una película o serie sin importar lo diferentes que puedan llegar a ser. En mi caso puedo decirles que he ido de Anne Whit an E, The boys  a Zero Zero Zero, tres series completamente diferentes.

Anne whit an E es una serie de Netflix ambientada a principios del siglo XIX, cuya magia es la alegría y la singular inocencia del personaje que nos hace ver cómo va transformando el entorno que le rodea y su sociedad. Por otro lado, The Boys es una serie original de Amazon que nos muestra a los superhéroes de una manera muy peculiar en su lado oscuro convirtiéndolos en antihéroes y a unos ciudadanos comunes que se dan a la tarea desenmascáralos y darles fin a sus tiranías. Todos ellos con sentimientos humanos, problemas y traumas, los cuales van haciendo de la trama una serie divertida y poco parecida a la temática acostumbrada: bueno vs malo/villano vs héroe.

The boys rompe con los estereotipos y cánones de los films tradicionales basados en cómics, ya últimamente hemos visto una evolución en algunos de estos personajes como en el Guasón y Dr. Strange, quienes simplemente rompen y van más allá de las características habituales de lo que conforma a un súper héroe o un villano.

Pues así, The boys, donde casi pareciera que los buenos son malos y los malos son buenos, nos hace vivir momentos inesperados y de gran adrenalina, donde también el civismo, la lealtad y honor están en constante contradicción, puesto que aunque los personajes saben que deben proteger a la humanidad, sus alter egos muchas veces les juegan malas pasadas. Con una gran visión de los creadores, The boys nos enfrenta cara a cara con nuestros super héroes de una forma más humana llena de errores, crueldad, maldad y, yo diría, con mucho realismo por el inmenso poder que hay detrás de ellos y en ellos, pero también en nosotros por la gran responsabilidad que tenemos día a día en la toma de nuestras decisiones como seres humanos a razón de nuestros actos que dejan huella en el tiempo.

Asimismo, Zero Zero Zero es una serie mexicana donde la realidad supera la ficción o la ficción pasa a ser la realidad. Tristeza, incredulidad, vergüenza, miedo, compasión, esperanza son las palabras que se me vienen a la mente por mi México lindo y poli-multi-cultural que no necesita ni de esa gente ni de sus secuestros ni sus muertes. Ni mucho menos de su acto más criminal que es envenenar a nuestro pueblo con su droga, a tal grado que no hay que poner mucho a trabajar a los letrados escritores expertos en dramaturgia.

Es así el caso de esta serie de 8 capítulos, la cual nos muestra con una perspectiva muy inhumana y cruda, donde el espectador que gusta del séptimo arte será el único critico que al término del film podrá dar fe y veredicto final.

¿Realidad o simplemente ficción? Zero Zero Zero es una serie cuya trama central es el narcotráfico y nos va contando dos historias paralelas en el transcurrir del film, una se va desarrollando en una parte de Europa, mientras que la otra, en la frontera norte de México.

El cartel europeo está conformado por papá, hija e hijo, pero pasan una serie de conflictos penumbras, muertes, calamidades y circunstancias que en este mundo de matar o morir todo se puede esperar, lo cual le va dando una intensidad y una perspectiva que a cada televidente o cinéfilo, definitivamente, sin darse cuenta se encontrará comiendo sus palomitas, chocolates, pizzas y tortas, completamente concentrado en la trama, en cada diálogo, en la escena que sigue. Mientras, volamos a México, donde los marines de élite son los encargados de la seguridad y… Si quieres saber más, mejor busca la serie en Prime video.

Espero, puedan servirte estos pequeños apuntes de series para ver solos o acompañados (si aún no las has visto) y me apuraré a ver otras para que el próximo mes ya tenga nuevas recomendaciones de espectador a espectador.

José Manuel Castillo Cortazar
Nació en Mérida, Yucatán, el 21 de septiembre de 1976. Músico percusionista y compositor. Licenciado en Turismo por el Centro Universitario del Mayab (2010-2014) con Curso de Liderazgo docente (Universidad del Mayab/Universidad Anáhuac, 2014) y Curso de Nivelación pedagógica. (Escuela Normal Superior de Yucatán, 2014). Integrante del grupo Aqcua Viva y su trovAmor desde 1998 y director musical del grupo de música prehispánica Agua y miel desde 2012. Actualmente, es seguidor de las series de streaming, por lo que, sin ser especialista, comparte su visión de espectador a espectador. manuel.castillocortazar@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/Agua-y-Miel-502057503195029/?fref=ts You tube: https://www.youtube.com/user/MusicaAguayMiel