Más sobre la guerra: Rusia-Ucrania

Foto: AP

Pareciera ser la guerra más mediática, hasta ahora. El cruce de acusaciones pareciera infinito; pero esconden una realidad que cada día les es más difícil ocultar.

No me cabe duda que la guerra de Ucrania es producto de los intereses geopolíticos del imperio, que esconde la mano de ser el alimentador del conflicto y mueve a Europa a dar dinero en armas para apoyar al ejército ucraniano, él mismo aporta la conocida “ayuda humanitaria”.

Cuando se habla de “ayuda” a Ucrania, debe entenderse que son prestamos a largo o mediano plazo que este país tendrá que pagar con recursos propios o concesiones y que le serán impuestas en su momento.

Occidente no da nada gratis. Además, esta guerra se libra con la esperanza de Europa al desgaste de Rusia, con el propósito de balcanizarla y adueñarse de la enorme cantidad de recursos que posee y extender sus fronteras hasta el mar de China. Sueña el imperio que con ese paso logrará el dominio del mundo. Pero, la realidad se le presenta distinta.

Se sabe, y en los últimos días se confirma, que es Inglaterra la encargada de enviar la línea discursiva que deben manejar los medios. Y es palpable, independiente de la forma: el contenido tiene semejanzas.

El viaje de la Senadora Pelosi a Taiwán, seguida por diputados y senadores americanos, a visitar la isla, no encierra más que una pirotecnia contra China por el control de su mar, espacio por donde circula la mayor parte del comercio mundial.

Esta guerra, además, muestra un corrimiento del centro geopolítico, fundamentalmente, hacia Asia; esto es: del Atlántico al Pacífico, las relaciones ruso – chinas, en una aproximación cada vez más cercanas y con una apertura a la naciones asiáticas que forman un conglomerado que, naturalmente, no permitirán la ruptura que impone Estados Unidos. Las naciones de Europa están comprometidas a balcanizar a Rusia por mandato del imperio. Los ejercicios militares de las fuerzas de China, sobre territorio de Taiwán demostraron la vulnerabilidad de la isla ante la fuerza militar del gigante.

África ya conoce los métodos de expoliación de sus recursos; Francia intenta no abandonar el continente que insiste que es su colonia. Mientras más insisten en dominarla, África se sacude de Europa y establece alianzas con Rusia y China: la venta de armas con Rusia y la ampliación de la Ruta de la seda con China, lo que motiva a desmontar la condición Centro Periferia de Europa hacia América, Asia y África, y aprovechar la expansión hacia Eurasia, con la apertura de Rusia hacia oriente, los países de oriente e insulares del pacífico.

El juego de fuerzas entre Estados Unidos y China es un pulso, el imperio espera que otros países se incorporen a su favor.

José Perules
José Perulles López nació en Mérida, Yucatán, en noviembre de 1935. Ha sido maestro desde educación primaria a Universidad. Es Maestro en terapia de pareja y familia. Su interés y estudios en geopolítica, le ha llevado a impartir conferencias sobre temas de polìtica internacional. Es escritor de la novela costumbrista "Pozo Amargo ".