Con motivo de promover “Últimos días de mis padres” (2022), su obra más reciente, la escritora mexicana platica en esta entrevista sobre la vida, la muerte, la orfandad, el duelo y la escritura.

Transgresora e innovadora de las letras, la poética de la escritora Cristina Peri Rossi fue censurada durante la dictadura militar uruguaya que oprimió a su pueblo por más de una década.

Hace un par de días sentí de nuevo el olor a Colombia en una casa al más puro estilo inglés, ese que está en mi imaginario y que cada vez que vengo a Inglaterra observo con especial interés.

El trabajo de Solórzano presenta gran anchura temática: pasa de la pasión cárnica, atraviesa las historias familiares (los años que transcurren desde una mirada infante y recalan en una mirada cuidadosa como el de una madre), en su obra se palpa el deseo, como la indiferencia, el abandono, la consumada felicidad, y todo visto siempre desde el sentirse poeta, desde el saberse escritora en constante dedicación…

Las migraciones. Las despedidas. Las lágrimas de aeropuerto. La decisión de cerrar la puerta y cruzar la frontera. Los papeles, los permisos, el hueco en el estómago al saber que tienes una visa de turista cuando a lo que vas es a trabajar.