México es de los países que encabezan la lista en homicidios de personas LGBTTTIQ+ de América Latina y el Caribe.
En una verdadera diversidad, el modelo nuevo de sociedad puede coincidir con el modelo clásico o ser completamente antagónico y aún así vivir en el respeto.
Se encuentra ya en la plataforma de Netflix la película El baile de los 41, historia que durante muchos años fue escasamente difundida, con nula documentación e información y casi exclusivamente recordada como una anécdota burlesca y caricaturizada, gracias a los cartones de José Guadalupe Posadas.
"El baile de los 41" nos presenta una historia de amor imposible y en la que los detalles son fundamentales para lograr la atmósfera que envuelve los sentidos del espectador: los escenarios, la fotografía, el vestuario, la música y la coreografía de la escena del baile realizado en la calle de La Paz de la Ciudad de México. Por eso, quisimos platicar con Pablo Mercader Duch, quien actuó como uno de los 42 miembros de aquel club clandestino que se remonta hasta épocas de Maximiliano y quien fue coreógrafo en este film que saca a luz un hecho histórico que se ha mantenido oculto por muchos años.