Ha existido un lenguaje de la arquitectura que durante mucho tiempo estuvo lleno de significados, exteriorizando conceptos e ideas visibles, a veces en las cuestiones formales y plásticas.
La organización eclesiástica que fue la que marcó la pauta para la realización del gran volumen de construcciones en el inicio de la llamada “conquista espiritual” tuvo una estructura basada en guardianías, vicarías y asistencias.
Los griegos la llamaron zythos, y los romanos la adoptaron denominándola cervesía, dando origen a la palabra cerveza en español.
Se pretende vender magia, cuando la magia es efímera.
El sentido de protección que puede ejercer la arquitectura es también motivo de análisis y estudio antropológico, desde las características de los elementos que indican su carácter bélico hasta los elementos más sutiles como le color.
Como arquitectos nunca dejamos de aprender, siempre aspiramos a ser el “maestro de la arquitectura” que pueda tener todas las respuestas.
La arquitectura no es estática, al igual que la cultura, el arte y la educación se actualizan y van generando nuevas posibilidades
La arquitectura debe ser como los árboles que reciben el sol, el viento y la lluvia...
La ciudad de Mérida, Yucatán, presenta, al igual que Izamal y Valladolid, características muy particulares en su génisis habitacional y urbana.
Rómulo Rozo nos impone una envestidura de elementos celestes, de la tierra, del fuego y el agua, tratando de exhibir que la Patria es el territorio y lo que en ella se crea.