¿Cómo contrarrestar estos efectos negativos del encierro? La respuesta es muy sencilla, debemos aprender a vivir en esta nueva normalidad e incorporar el ejercicio a nuestra vida diaria y la realidad es que es mucho más fácil de lo que pensamos.
Actualmente, estamos viviendo una situación extraordinaria, me atrevo a decir, que la mayoría no estábamos preparados para enfrentar, y he escuchado a más de una persona decir que se sienten agobiados, aumentando de peso e incluso, con conciliar el sueño.
Todo esto es lógico y normal debido al cambio de nuestra rutina, tenemos una menor movilidad y nos encontramos prácticamente obligados a estar en casa más tiempo de lo habitual.
Pero ¿Cómo contrarrestar estos efectos negativos del encierro? La respuesta es muy sencilla, debemos aprender a vivir en esta nueva normalidad e incorporar el ejercicio a nuestra vida diaria y la realidad es que es mucho más fácil de lo que pensamos. Es por eso que considero importante incentivar a nuestros lectores y mencionar algunos de sus beneficios, como el fortalecimiento de los huesos y músculos, aumenta el equilibrio, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares; también reduce el riesgo de depresión, el deterioro cognitivo y mejora el estado de ánimo.
Por tal motivo, presentamos algunos ejercicios que se pueden realizar en casa:
10 a 15 lagartijas

10 a 15 sentadillas

10 a 15 burpees

10 a 15 desplantes por pierna

También se recomienda que, en la medida lo posible, entre los ejercicios que se realicen, se contemplen de 30 segundos a 1 minuto de saltos con cuerda.
Quitémonos la idea de que para hacer ejercicio tiene que ser únicamente en gimnasios o que tenemos que invertirle mucho tiempo cuando hay muchos ejercicios que se pueden realizar en casa, en el jardín y lugares agradables y accesibles.
Recordemos que existen diversas formas de ejercitarnos y los invito a que encuentren los ejercicios que más les acomode, les guste y por qué no, que les apasione. Lo importante es ser constantes y regalarnos 30 minutos de nuestro día para el fortalecimiento de nuestro cuerpo.
Otra de las bondades del ejercicio es que no requiere una edad específica, el ejercicio es para todos; ayudemos a liberar la energía de los niños, a soltar el estrés de la rutina del trabajo y a mantener activos a nuestras personas mayores.
Este tiempo de confinamiento es para nosotros, para el bienestar y mantenimiento de nuestro cuerpo y mente. Porque es importante recalcar que el ejercicio va más allá de la vanidad, de los beneficios físicos y emocionales. El ejercicio es una pieza fundamental para mantener nuestro equilibrio emocional, ya que brinda energía, paz y vitalidad.
Usemos el ejercicio para unirnos, compartámoslo con los amigos y familia mediante la tecnología. Apoyémonos y salgamos juntos de este encierro porque podemos estar encerrados físicamente, pero seamos libres de mentes, ganémosle la batalla a la ansiedad, estrés y depresión. Es momento de utilizar todas nuestras herramientas a nuestro favor y el ejercicio es una de ellas.
Responder