Ejercitarnos en casa también es aprender a vivir la nueva normalidad

¿Cómo contrarrestar estos efectos negativos del encierro?  La respuesta es muy sencilla, debemos aprender a vivir en esta nueva normalidad e incorporar el ejercicio a nuestra vida diaria y la realidad es que es mucho más fácil de lo que pensamos.

Actualmente, estamos viviendo una situación extraordinaria, me atrevo a decir, que la mayoría no estábamos preparados para enfrentar, y he escuchado a más de una persona decir que se sienten agobiados, aumentando de peso e incluso, con conciliar el sueño.

Todo esto es lógico y normal debido al cambio de nuestra rutina, tenemos una menor movilidad y nos encontramos prácticamente obligados a estar en casa más tiempo de lo habitual.

Pero ¿Cómo contrarrestar estos efectos negativos del encierro?  La respuesta es muy sencilla, debemos aprender a vivir en esta nueva normalidad e incorporar el ejercicio a nuestra vida diaria y la realidad es que es mucho más fácil de lo que pensamos. Es por eso que considero importante incentivar a nuestros lectores y mencionar algunos de sus beneficios, como el fortalecimiento de los huesos y músculos, aumenta el equilibrio, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares; también reduce el riesgo de depresión, el deterioro cognitivo y mejora el estado de ánimo.

Por tal motivo, presentamos algunos ejercicios que se pueden realizar en casa:

10 a 15 lagartijas

10 a 15 sentadillas

10 a 15 burpees

10 a 15 desplantes por pierna

También se recomienda que, en la medida lo posible, entre los ejercicios que se realicen, se contemplen de 30 segundos a 1 minuto de saltos con cuerda.

Quitémonos la idea de que para hacer ejercicio tiene que ser únicamente en gimnasios o que tenemos que invertirle mucho tiempo cuando hay muchos ejercicios que se pueden realizar en casa, en el jardín y lugares agradables y accesibles.

Recordemos que existen diversas formas de ejercitarnos y los invito a que encuentren los ejercicios que más les acomode, les guste y por qué no, que les apasione. Lo importante es ser constantes y regalarnos 30 minutos de nuestro día para el fortalecimiento de nuestro cuerpo.

Otra de las bondades del ejercicio es que no requiere una edad específica, el ejercicio es para todos; ayudemos a liberar la energía de los niños, a soltar el estrés de la rutina del trabajo y a mantener activos a nuestras personas mayores.

Este tiempo de confinamiento es para nosotros, para el bienestar y mantenimiento de nuestro cuerpo y mente. Porque es importante recalcar que el ejercicio va más allá de la vanidad, de los beneficios físicos y emocionales. El ejercicio es una pieza fundamental para mantener nuestro equilibrio emocional, ya que brinda energía, paz y vitalidad.

Usemos el ejercicio para unirnos, compartámoslo con los amigos y familia mediante la tecnología. Apoyémonos y salgamos juntos de este encierro porque podemos estar encerrados físicamente, pero seamos libres de mentes, ganémosle la batalla a la ansiedad, estrés y depresión. Es momento de utilizar todas nuestras herramientas a nuestro favor y el ejercicio es una de ellas.

Alejandrina Méndez Moguel
Alejandrina Méndez Moguel Nació en Mérida, Yucatán, el 5 de julio de 1993. Es Licenciada en Finanzas y Contaduría Pública y Maestra en Alta Dirección por la Universidad Anáhuac Mayab. Es Campeona Internacional de Tenis de Mesa. Premio Municipal del Deporte 2013. Ha participado en diversas emisiones de Olimpiadas Nacionales de 2002 a 2018 logrando las mejores puntuaciones, lo que le valió medallas de oro, plata y bronce en categoría individual, por equipos y por parejas; así como ser seleccionada nacional para representar a México en campeonatos internacionales como el Latinoamericano en La Habana (2005); en Ecuador (2007); en Cartagena, Colombia (2008); en Argentina (2010); en Perú (2011); como el Latinoamericano de Mayores en Río de Janeiro, Brasil (2012) y en El Salvador (2013); así como el Mundial de Paris, Francia. Alejandrina Méndez obtuvo una gran cantidad de medallas entre los campeonatos nacionales e internacionales en los que tuvo presencia, entre las más destacadas se encuentran la medalla de plata que obtuvo en individual y en equipos, en el Centroamericano de 2007, donde obtuvo también la medalla de bronce en dobles. En 2008 trajo para México la medalla de plata en dobles y en equipos en los Centroamericanos de Guatemala. En 2010 obtuvo la medalla de oro en equipos, bronce en dobles y dobles mixtos en el Centroamericano de El Salvador y oro en dobles e individual, plata en equipos, en el Torneo Regional para el equipo Rio Claro en Sau Paulo Brasil, donde al año siguiente (2011) obtuvo plata en equipos, bronce en dobles e individual y en el Centroamericano de Guatemala plata en equipos, bronce en dobles mixtos e individual. En 2012 obtuvo la de plata en dobles en el Centroamericano de Mayores, Honduras. En 2017 obtuvo Plata en dobles en el Open Internacional en Yucatán. Actualmente sigue entrenando tenis de mesa, ejerce su carrera profesional, es couching deportivo y colaboradora de la revista Lectámbulos.