La calma y la prisa que este año nos deja demuestra la capacidad de respuesta al cambio que viene implícita en cada uno de nosotros.
¡Qué año este que está por concluir! Cada evento que ha sucedido ha marcado pauta de una manera especial en cada uno de nosotros. Pudiera pensarse en un sin fin de problemas no resueltos, en la calamidad de una pandemia que aun azota nuestros tejados o en la valentía de muchos que hoy son el escudo poderoso contra ese virus.
Salta entonces la interrogante de saber qué fue realmente este periodo de 12 meses para cada uno de nosotros. Para algunos, la quietud del hogar que ahogó cuanta esperanza y cuanto plan surtía felicidad; para otros, una inmejorable oportunidad de surcar un triunfo, de acercarse más a la victoria de sus vidas.
Creí entonces que sería ideal convidar opiniones de diferentes personas, con el objetivo de compartir una sana lección, una idea mutua, el sentir común de jóvenes y no tan jóvenes en el enfrentamiento a la COVID-19, que cobra vidas, pero pensemos también en las que se han rescatado, en las que no ha podido vencer esta terrible enfermedad.
Preferí, en esta ocasión, dejar en boca de varias personas sus razonamientos de qué fue justamente la COVID. A cada uno de los entrevistados sólo les pedí que en breves líneas definieran amor, amistad y vida social antes de cerrar el año y que pensaran sus proyecciones para el 2021. De un día a otro se bebe el efímero néctar de la esperanza, de la conquista, del deseo nocturno de abrirse de nuevo al mundo. Si se siente identificado, respire profundo y alégrese de estar en este punto, tome nota y comente su opinión.
María Laura, músico profesional, ha visto opacada, por las medidas de aislamiento social, su incursión en la escena musical. ¿Qué dice esta persona sobre el año que pronto culmina?
Amor: El 2020 me mantuve soltera todo el año, sin relaciones de ningún tipo, lo cual me permitió enfocarme un poco más en los estudios. Cuando comenzó la cuarentena la soledad se sintió mucho más fuerte. Pero dio pie a que se potenciara el amor de la familia y mi amor por la carrera que estudio hace 13 años.
Social: Me fue muy bien porque conocí muchas, muchas personas, con las cuales antes no tenía ese nivel de amistad. La cuarentena permitió afianzar esos lazos que por diversas razones no se consolidaban.
Profesión: La música es mi vida, con ella encuentro aquel refugio del que no quisiera salir. Desde que se decretó la pandemia, la vida nos cambió y resultó un golpe que apartó los escenarios de sus integrantes. Fue frustrante porque la planificación de conciertos fue cancelada. No obstante, las redes sociales brindaron la oportunidad de continuar el quehacer y junto al cuarteto en el cual trabajo, pude realizar un concierto Online.
Perspectiva para el 2021: Culminar la universidad con resultados satisfactorios. Tengo deseos de que cese la pandemia y regresar a esa normalidad que tanto extrañamos.
Francisca Zamora Pérez, médico especialista en Medicina Interna relata su experiencia en la pandemia, en este año 2020.
Amor: El amor es todo, toda obra humana debe desbordar amor para que se logre. Este año 2020 me hizo crecer en el amor a mi pareja, a mis hijos, a la familia, debido al azote que la pandemia por COVID-19 le está produciendo al mundo.
Social: El distanciamiento físico, que no es lo mismo que el social, hizo mella entre los seres humanos. Aclaro que es físico y no social, porque el social implicaría dejar de comunicarnos, dejar de sentirnos personas de este mundo, perder una esencia. Las redes sociales acortaron espacios, en ellas me apoyé muchísimo para seguir todo lo que se realizaba tanto en Cuba como en el mundo, al igual que con mis amigos; también facilitó las relaciones de trabajo.
Profesión: Tengo el gran reto de terminar mi doctorado, he tenido que sustentarme en las redes sociales para mantener comunicación con mi tutora, que se encuentra fuera del país. Otro reto fue mantenerme trabajando, durante toda la pandemia. Guardias médicas, labores de pesquisaje desde la madrugada para asegurar un entorno hospitalario libre de COVID.
Para el 2021: Espero que logremos controlar esta crisis mundial con el advenimiento de cada uno de los candidatos vacunales que tengan resultados. Quisiera además discutir el doctorado y mantenerme más activa físicamente.
Daniela Ruiz, médico joven y recién graduada, optimista por naturaleza, nos cuenta qué representó la COVID para un gran grupo de jóvenes cubanos que finalizaron estudios en medio de esta compleja circunstancia. Explica que el 2020 ha sido un año lleno de cambios en su vida a pesar del confinamiento.
Amor: Ha estado presente en cada uno de los momentos y acompañándome en cada una de las decisiones tomadas. Desde el intenso viaje por los andares de los libros de Medicina para superar mi examen estatal, donde el amor, el apoyo familiar fue imprescindible, hasta la graduación en Julio como Doctora en Medicina.
Social: En mis merecidas vacaciones me sumé a un Club deportivo en la comunidad donde vivo (Santa Fe Running Club), luego de aquellos enérgicos meses de estudio y aislamiento físico. Allí encontré mi objetivo deportivo pero también una hermosa familia donde crecen la unión, el apoyo colectivo y claro, el amor.
Profesión: Todo un reto ya que como trabajadora de la salud recién graduada supuso una gran madurez y concentración. Las guardias médicas han sido una experiencia renovadora en cuanto a la visión de protección epidemiológica y la atención al paciente. Jornadas de 7 días de trabajo, 15 para algunos, con toda aquella indumentaria la cual resulta molesta, pero necesaria.
El 2021: Espero sea fructífero y regale la vacuna contra la Covid-19. Quisiera continuar mi curso en la especialidad de Cardiología y que ese club deportivo siga siendo nuestro escape y aliciente a tan complejo entorno.
El 2020 ha traído consecuentes muestras, también, de afecto y cariño en aquellos que confiamos en el mejoramiento humano. La calma y la prisa que este año nos deja demuestra la capacidad de respuesta al cambio que viene implícita en cada uno de nosotros. No esperemos que concluya para comenzar a proponernos algunas metas futuras.
Para aquellos escépticos que aun piensan en otra pandemia o más olas de desastres mundiales, le recomendación es: tomen ejemplo de cómo el espacio vital de cada cual puede ser convertido en un conglomerado de victorias, de amor, de propósitos personales y profesionales y siempre, siguiendo una perspectiva: El próximo año, es y será mi próximo espacio de crecimiento.
Un artículo espectacular que describe con transparencia lo complejo que ha sido este año para todos. El 2020 ha sido un reto para la humanidad, pero hemos aprendido a vivir, a buscar un espacio en nuestros hogares y reencontrarnos con nosotros mismo.
Se acabó la prisa y llego la calma, aprendimos a tomarnos el café sin prisa, a escuchar con atención cada palabra en el confinamiento.
En mi experiencia personal en medio de todo el caos que se vivía me uní a un grupo deportivo, el Santa Fé Running Club, donde a pesar de la cuarentena nos mantuvimos en contacto por vía WhatsApp donde compartimos no solo el amor al deporte, también risas, charlas educativas y las rutinas que cada uno de sus integrantes hacia desde casa. Desde su fundación y hasta este día somos una gran familia.
Este artículo ha sido muy bueno porque habla de las opciones de diferentes persona lo que nos hace reflexionar.
El 2020 ha sido diferente a otros desde mi punto de vista porque me ha echo ver otras cosas más claras y también por la situación actual del Covid en que nos estábamos acostumbrando a vivir con eso.
Recuerdo que el mes de marzo fue muy estresante y muy rápido ya que me tuve que venir en el primer vuelo porque madrid cerraba y al principio mi impacto mucho ver a la gente con mascarilla, tener el 1 o 2 metros de distancia no poder quedar con tus amigos o amigas e ir al cine , tomar un café o incluso lo que actualmente echo de menos es salir a bailar y practicar un poco de salsa y bachata y echar sin mascarilla que es un poco incómodo sobre todos para hacer deporte.
Con Covid nos ha echo ver otra visión de la vida de cómo se puede salir de ella e intentar mantener tu vida normal aunque es difícil sobre todo en algunos trabajos como eventos hostelería ect .
Mi experiencia de los diferentes grupos que han creado como el de running Santa Fe y terapia para todos en WhatsApp no ha sido de mucho contacto ya que yo vivo en madrid y el grupo de ha creado allá .
Pero por otro lado he podido ver sin tener allá se puede haber lo mismo siguiendo las instrucciones que se hagan el grupo. También he visto que en los dos grupos que se han creado hay mucho compañerismo y muchas ganas de aprender y enseñar aquellos que no se sabe del deporte .
Sin duda alguna, un artículo atractivo y muy oportuno, a propósito de la Covid 19, éste año nos marcó la vida, al inicio del confinamiento, mucho temor por lo que acontecía y mucha insertidumbre por lo incierto que estaba por acontecer ante un escenario que nos aterraba y cuyos actores éramos nosotros mismos, todas aquellas escenas crearon en nosotros nuevos hábitos e hicieron en unos casos fortalecer y/o desarrollar habilidades que en casos no creíamos poseer, en mi caso opté por realizar actividades para hacer más productivo el tiempo en casa, trabajo también como docente en una institución de niños y adolescentes especiales, misma que se tradujo al trabajo no presencial, afianzándome en las redes sociales como apoyo fundamental para potenciar mi trabajo, dentro de las redes sociales y teniendo como antecedentes mi inclinación hacia la actividad física y que también por problemas de salud tuve que dejarlas de lado, tuve el privilegio de encontrar concretamente en Facebook y en un grupo de corredores al Dr Alejandro Terry, un gran ser humano y profesional, autor de este y otros importantes artículos y a la vez Presidente del Santafe Running Club, a pesar de ser de nacionalidad ecuatoriana formó parte de éste maravilloso proyecto, el cuál es un verdadero combustible para quienes tenemos la maravillosa oportunidad de ser parte del Club, a través de las redes sociales sigo las actividades y me contagio también del agradable ambiente deportivo y familiar que se vive y se comparte dentro del mismo; en cuanto a mi familia creo que ha sido un tiempo maravilloso de compartir más tiempo juntos, para concluir mis experiencias del 2020 puedo decir que como casi la mayoría de cosas este año ha tenido sus pro y sus contras, a pesar de todo lo negativo que pudo haber traído, también nos ha dejado momentos maravillosos con gente linda como lo he mencionado anteriormente…mis espectativas para el 2021, me sumo al deseo de todos en que al fin podamos acceder a la tan ansiada vacuna que nos brinde la tranquilidad de salir de esta crisis y nos ayude a acortar distancias físicas, a unirnos en un abrazo con muchas personas que queremos y en lo personal seguir aprendiendo y ser mejor ser humano.
Ha Sido un año impredecible en todos los sentidos.pero siendo positivo y viéndolo de esa manera creo que podemos coincidir en qué que nos ha ayudado a despertar,a salir de la zona de confort ,a apreciar más lo que tenemos ,y a vivir por encima de todo.vivir!! .rara la mente humana que ante la resignación de una muerte inminente nos convoca a no perder el tiempo,a no arrepentirnos a besar,a abrazar y amar sin confiar en la certeza de una existencia futura.
Cuando hacemos un repaso de todo lo sucedido estos últimos 334días(a un mes de terminar el año 2020), nos damos cuenta que no se puede estar más orgullosos, un año de alguna que otra pérdida ?♀️, pero sobretodo de avances gigantes en los objetivos, resultados deportivos?♀️?♀️?♀️?♀️, proyectos que se fortalecen a diario?, union familiar???, amigos nuevos?, AMOR♥️ ???. Hemos aprendido, por su ausencia, la importancia de un abrazo?, una sonrisa ?, la amabilidad ?, un apretón de manos?, un beso?… Creciendonos con cada cosa que no podíamos sacar adelante y salió a pesar de todo ??. Ahí es cuando vemos todo lo que se ha logrado y lo que falta, con covid o sin covid. En resumen: ??Nos queda todo por hacer? y nada por perder ???✨. A por un mejor 2021 con nuevos retos x vencer y esperanzas ????.
Muy buen artículo,cómo siempre mi entrañable y querido amigo,hermano de corazón se da a la tarea de inspirar la voluntad humana en momentos en los q la desesperanza mella su espíritu,está caótica situación lejos de destruirnos nos ha mostrado lo q realmente es importante,nos llevó a un acercamiento a niveles más profundos q los físicos,y nos muestra la belleza de la vida desde otro prismas.
Las experiencias de muchos dan fé de ello,y aunque algunas no se recogen aquí,el mensaje está claro,la vida es un regalo,y la alegría de vivirla depende de cada quien,los amigos son una dicha q junto a la familia abrigan el corazón,las metas, proyectos y sueños no se detienen,cuáles quiera q sean los obstáculos,las batallas se pierden y ganan en la mente,los monstruos no son invencibles, unámonos todos en esta lucha x la esperanza, y a mí hermano Pela,fuerza crack,eres grande.
Me ha gustado muchísimo el artículo, realmente certero. Si, el 2020 ha sido un año brutal, en el que le hemos dicho adios a los habituales besos y cálidos abrazos de nuestros amigos e incluso familiares. Pero también hemos aprendido a vivir con nuestras limitaciones y hemos crecido emocionalmente.
En mi caso, al integrarme al Santa fe Running Club me sentí renovada, respiré un aire nuevo de felicidad después de tanta tristeza. Aún con las restricciones nos dio la oportunidad de practicar deporte, hacer nuevas amistades, disfrutar del conocimiento compartido. Soy muy dichosa de formar parte de esa gran familia y les estoy muy agradecida.