En junio de 1915 ordena al general Salvador Alvarado devolver Noj Kaaj Santa Cruz a los mayas que hasta ese momento no habían dejado trabajar tranquilamente a los dueños de las concesiones forestales ni a sus arrendatarios.

Elvia, una mujer que trabajó con otras más para impulsar ideas nuevas, realizar acciones y consolidar la presencia de las mujeres en espacios de los que antes eran vetadas.

Allá lejos en donde está le llevan ofrendas, le encienden velas y le rezan, así me contó la abuela. Es que, al parecer, su sitio, el lugar que prefiere ha sido y es estar entre la gente. Cuando estuvo en la ciudad se le apreció poco, a tal grado que unas nuevas imágenes lo desplazaron.

La colonización del territorio maya cruzo’ob actual estado de Quintana Roo iniciada en 1901 facilita hoy la imposición del proyecto llamado “tren maya”.

La revolución maya permitió medio siglo de independencia y autodeterminación, estableciendo gobierno en un territorio con ejército y religión propios, con relaciones diplomáticas y de comercio con la colonia británica.

La vorágine, que es nuestra vida, nos lleva y trae al lugar en donde comenzó todo, al momento del estallido, del surgir, del brotar en el mundo, Yóok’ol kaab, a nuestro nacimiento.

Existe la versión de que Inglaterra, desde su colonia de Honduras Británicas, proporcionaba armamento a los mayas cruzo’ob en su lucha contra el gobierno yucateco, esto se menciona como si se tratara de un obsequio de armas a los rebeldes dado el interés británico de quedarse con la porción territorial que es actualmente Belice.

Las personas creadoras de arte y cultura de Quintana Roo, al igual que quienes se dedican al turismo cultural, comunitario, alternativo o ecológico, resuelven como pueden la difícil situación pues no cuentan con el suficiente respaldo estatal.